La levadura de cerveza es un complemento vitamínico, antianímico y digestivo. Facilita la regeneración de la flora bacteriana intestinal, además de actuar como protector hepático y depurativo. Es recomendada en períodos de crecimiento y estados de convalecencia. Es un complemento proteico en dietas vegetarianas y dietas hipocalóricas estrictas.
Contiene la mayoría de las vitaminas del complejo B. Además aporta de manera natural ácido fólico, ciotina, colina e inositol. También minerales como fósforo, azufre, hierro y calcio ; y oligoelementos como el cromo y el selenecio. Contiene todos los aminoácidos esenciales, destacando las altas concentraciones de triptófano, metionina e histidina ; y entre los no esenciales : cistina, serina y ácido glutámico y aspártico.
La levadura de cerveza tiene mucho fósforo, lo que habrá que tenerse en cuenta a la hora del calcio (tendréis que echar un poquito mas de suplemento de calcio para compensar el fósforo)
Algunos perros presentan reacciones alérgicas a la levadura de cerveza.
! Poquito !
Les pondrán un pelo precioso y unas uñas muy fuertes. Además de alguna forma repele las pulgas, pero ponedles … poquito.
El aceite de salmón es naturalmente rico en ácidos grasos Omega 3, los cuales son ácidos grasos poliinsaturados con grandes beneficios para la salud. Los más importantes en la grasa del pescado azul son el ácido eicosapentanoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA).
La importancia del consumo de este tipo de grasas radica en obtener un equilibrio óptimo entre ácidos grasos omega 9, 6 y 3. Por lo general, la dieta de nuestros perros es naturalmente rica en los Omega 6 y en Omega 9, ya que se encuentran en otras grasas de origen animal (especialmente ricos en omega 6 son la piel del pollo y la grasa de cerdo) y en casi todos los aceites vegetales o de semillas (especialmente rico en Omega 9 es el aceite de oliva). Con lo que si no hay una ingesta elevada de pescado azul, se hace conveniente utilizar un complemento de aceite de pescado azul como el de salmón – no debe confundirse con el aceite de hígado de bacalao, el cual se obtiene del hígado y no del cuerpo del pescado, y por tanto es mucho más rico en vitaminas A y D, de lo cual (aceites de pescado azul vs. aceites de hígado de pescado), pudiendo complementar más sobre este tema en la feedipedia.
Se benefician especialmente de este complemento aquellos perros con:
El yogur y otros productos tipo Actimelson una buena fuente de probióticos. Algunas bacterias probióticas contenidas en ellos combaten E. Coli y Salmonella.
Se recomienda, no obstante, un suplemento de probióticos no lácteos (de venta en herbolarios o tiendas naturistas), en perros con intolerancia a la lactosa, o simplemente para los que no les guste el yogur.
Es muy importante destacar que el 99% de los piensos comerciales para perros y gatos NO CONTIENEN PROBIOTICOS, por tanto es un suplemento muy a tener en cuenta en animales que no reciben una dieta natural.
El propoleo (própolis) es una sustancia resinosa que las abejas obtienen de las yemas de los árboles y de algunos vegetales y que luego en la colmena terminan de procesar ellas mismas.
Las abejas utilizan el propoleo (própolis) para recubrir las paredes de la colmena y mantenerla libre de bacterias.
¿Cuáles son las propiedades de el propoleo?
Información nutricional del propoleo
El propoleo (própolis) está compuesto de Resinas, Ceras, Flavonoides, Sales minerales, Aceite esencial y cientos de compuestos, muchos de los cuales todavía sin estudiar.
Precauciones en el uso del propoleo
El propoleo (própolis) no es aconsejable en casos de asma bronquial alérgica ya que puede empeorar los síntomas.
– Pelaje y piel con problemas de caspa, picores, falta de brillo, piel seca, eccema y caída de pelo.
– Infecciones
– Alergias
– Función renal deficitaria
– Problemas de hígado
– Problemas de corazón o hipertensión arterial
– Deficiencias glandulares.
Inulac es un producto a base de Inulina, enzimas digestivos y fermentos lácteos (Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus Casei y Bifidobacterium Bifidus) formulados para actuar en procesos digestivos lentos y sensación de pesadez e hinchamiento producidos por comidas copiosas.
Acción inmunoestimulante:
Si nuestro sistema inmunológico funcionara siempre al 100% de su capacidad, existiría la posibilidad de no enfermar nunca, pero en realidad otros factores como el frío, el agotamiento, el estrés, la mala alimentación pueden debilitarlo y esta circunstancia hará posible que ciertas bacterias y virus se desarrollen y proliferen en nuestro organismo causando la enfermedad.
La Equinacea posee la capacidad de reforzar todo el sistema inmunológico. La importancia de este fortalecimiento radica en una mayor resistencia a todos los agentes externos que nos agredan como: virus, bacterias, sustancias toxicas y diferentes bacilos.
Cuando las bacterias invaden nuestro organismo, las células encargadas de la defensa, los macrófagos, se activan para devorar y destruir dichas bacterias.
Acción antiséptica y antiinflamatoria:
Aumenta la resistencia a la piel contra el ataque de bacterias, virus y hongos gracias a la inhibición de una enzima llamada hialuromidasa
La acción antiinflamatoria de la Equinacea viene referida desde 1950, donde se ponen de manifiesto sus excelentes resultados en la cura de pacientes afectados de artritis crónica.
En 1957 se demuestra que el extracto de Equinacea reduce aproximadamente un 22% la inflamación articular, comparable al efecto de la cortisona, como se sabe la cortisona tiene varios efectos colaterales entre ellos debilita el sistema inmunitario. No provoca, como otros antiflamatorios, acidez estomacal.
Acción cicatrizante:
La Echinacea favorece la proliferación de fibroblastos (células de la piel que contribuyen a su rápida cicatrización). Ayudan a restaurar los márgenes de la herida abierta.
Protección el colágeno de la acción de los radicales libres y del oxigeno, actuando como un potente antioxidante.
La combinación de las dos Equinaceas, Purpúrea y Angustifolia, presenta además una acción sinérgica muy eficaz en el tratamiento por vía externa de úlceras, forúnculos, infecciones cutáneas y sabañones, reconstituyendo el tejido lesionado.
Diferentes verificaciones a nivel experimental han confirmado que el consumo de la Equinacea impide la propagación de diversos tipos de infección, como por ejemplo, resfriados, gripes e infecciones a nivel cutáneo.
Contribuye al control del Estafilococus aureus, la Escleritzia coli, del pseudomonas aeruginosa y de la Cándida Albicans.
Acción antitumoral:
La Equinacea contiene principios activos (arabinogalactano) que estimulan los macrófagos produciendo moléculas esenciales que estimulan otras células inmunitarias para la destrucción de células antitumorales.
El uso en terapia de estas moléculas para combatir el cáncer está actualmente en fase de estudios y discusión. La falta de toxicidad de estas moléculas es un incentivo valido para continuar adelante en dicha investigación.
Los resultados son : !impresionantes !
Rico en vitamina B1, B2, B6 y E. También contiene mucho fósforo y bastante hierro, y posee fibras. Posee las siguientes propiedades:
El germen de trigo contiene mucha vit. E, lo que habrá que tener en cuenta si se suministran suplementos o alimentos ricos en esta vitamina, ya que el exceso no se elimina por la orina, y podemos dar lugar a una hipervitaminosis.
Una vez a la semana …. estupendo ! !!! No más !!!!
El aceite de onagra, es muy rico en ácidos grasos omega 6, y si te parece puedes alternarlo con el de oliva, girasol … de forma ESPORÁDICA poniendo una cucharadita de las de té en su pienso.
Para obtener un equilibrio óptimo de ácidos grasos esenciales, se suelen combinar o alternar diferentes aceites, pero actualmente se encuentran en el mercado suplementos de ácidos grasos esenciales, generalmente en cápsulas, a base de aceite de onagra combinado con alguna variedad de aceite de pescado o de ácido alfa-linoleico y que simplifican el aporte completo de ácidos grasos esenciales.
Si se le alimentas con comida seca, o lo que conocemos comunmente como “comida seca”, se le puede dar de forma esporádica muchísimas cosas, pero poca cantidad y muy de vez en cuando. Evitar mezclarlas con su comida habitual y que sean alimentos sin condimentar.
Si quieres darle parte de un estofado, por ejemplo … mejor que no.
Se le puede dar yogures naturales, queso fresco, manzana, un poco de pechuga de pollo, atún en lata (pero bajo en sal y al natural), pescado al vapor … infinidad de cosas, pero en muy poca cantidad, porque los piensos ya disponen de todos los nutrientes que nuestros westies necesitan…
¿Quién iba a pensar que las deliciosas galletas de chocolate, aparentemente tan inofensivas, pueden convertirse en auténtico VENENO para el perro de la casa? Y quien dice galletas, dice bombones, caramelos o la mismísima barra de chocolate amargo que hemos comprado para hacer un riquísimo postre el domingo.
Teobromina, igual a toxicosis
El chocolate es tan apetitoso para nosotros como lo es para nuestros amigos de cuatro patas y no hay quien se resista a su estupendo sabor. La diferencia estriba en que la excesiva ingesta en el humano, si acaso se traduce en una acumulación de grasa, la multiplicación de la celulitis y unos cuántos kilos de más, mientras que en el simpático peludo, una sustancia llamada TEOBROMINA y que está en la composición del chocolate, cualquiera que sea este, acaba por causarle al animal una TOXICOSIS que puede llegara tener consecuencias devastadoras, léase mortales. Por ejemplo, en un perro de 10 a 15 kilogramos de peso, apenas unos gramos de chocolate usado para cocinar pueden ser fatales.
El animal intoxicado puede tardar horas e incluso días en presentar los síntomas característicos del envenenamiento por teobromina, y lo que es peor es que la mayoría de las veces el propietario, por puro desconocimiento, no va a asociar el malestar del perro con esas barritas de chocolate que le dieron días antes… sin embargo, y esto es lo interesante, el cuadro sintomático de la toxicosis por teobromina es perfectamente típico. Más grave aún es el hecho de que no existe ningún antídoto específico…
Sintomatología específica de la toxicosis por teobromina
Vómitos. Diarrea. Incontinencia urinaria. Incremento del ritmo cardio respiratorio. Hiperexcitación e hiperactividad. Temblores musculares. Espasmos. Pérdida de conciencia (estado semi-comatoso o coma profundo).
Reglas de oro
Tristemente bastan tan poco como 100 mg de teobromina por kilo de peso vivo, para causar al perro que ingiere chocolate, en cualquiera de sus formas, una intoxicación grave e incluso gravísima, que puede comprometer seriamente su vida.
CANTIDADES LETALES DE TEOBROMINA SEGÚN EL PESO VIVO DEL ANIMAL :
TEOBROMINA (Mg.) : 100 / 200 / 500 / Etc.
PESO VIVO (Kg.) : 1 / 2 / 5 / Etc.
Por ello se hace necesario, siempre que se sospeche que el animal ha podido ingerir dosis letales de chocolate, llevarle inmediatamente a la Clínica Veterinaria para someterlo a un tratamiento de choque, inmediato y adecuado, con el fin de tratar de hacerle eliminar la teobromina del organismo, lo antes posible.
Por todo ello conviene tener siempre muy presente una serie de reglas, que diríamos “de oro”, que nos evitarán más de un susto:
PRIMERA.
No dejar nunca CHOCOLATE, en cualquiera de sus formas, al alcance del animal.
SEGUNDA.
Hacer comprender a TODOS los miembros de la familia que EL CHOCOLATE ES VENENO PARA EL PERRO.
TERCERA.
Tener siempre presente que, si lo ingiere en gran cantidad, no va a bastar con inducir el vómito, sino que será necesario acudir inmediatamente a una Clínica Veterinaria para que reciba TRATAMIENTO ESPECIFICO Y URGENTE.
Dicho lo anterior, ha de quedarnos claro que el chocolate constituye un auténtico y dulce ENEMIGO MORTAL para nuestros perros y ya se sabe que más vale prevenir… !que tener que lamentar!.
Con Royal Canin no fallarás, desde el Mini Junior en su etapa de cachorros, como el Mini Sensible o el específico de Westies
La comida, depende del criador y después del dueño, Lo normal seria darles dos tomas a partir del cuarto o quinto mes, una a primera hora de la mañana y otra entre las 7 y las 9 de la tarde. Hay gente que les da 3 pero eso depende de cada propietario.
La cantidad de comida seca depende del fabricante de la misma, y cada criador trabaja con las marcas que cree que aportan y son mejores para nuestros westies. Concretamente nosotros trabajamos con Royal Canin en la etapa en la que son cachorros, por diferentes razones, y no es precisamente el precio, ya que nosotros primamos su salud sobre nuestra economía.
La dosis de comida te la pone muy bien explicada en el saquito de pienso que tu cachorro vaya a comer
Los horarios de comida deben amoldarse a vuestras necesidades. Si para ti es más cómodo darle de comer a las 6 de la mañana y de cenar a las 6 de la tarde, tu westie se acostumbrará rápido.
Los tiempos cambian, y al mismo tiempo, las necesidades nutricionales de tu perro. Tu perro pasará por tres etapas importantes en su vida: cachorro, adulto y vejez. En cada una de estas etapas, algunas de sus necesidades cambiarán junto con él, incluyendo sus necesidades nutricionales. Debido a esto, es importante que sepas que tu perro no puede comer el mismo tipo de alimento durante toda su vida.
Necesidades del cachorro
Las dietas cambian conforme el perro va creciendo. Un cachorro tiene una energía envidiable, está lleno de curiosidad y quiere descubrir todos los misterios que encierra el mundo que le rodea. Como un cachorro crece rápidamente necesita una nutrición adecuada para compensar toda esa energía que emana jugando, y para ayudarlo a crecer sano. Recuerda que los cachorros siempre van a actuar como si llevaran tres días sin comer, así que no dejes que su actuación merecedora de un Oscar provoque que le des de comer demasiado, pues aumentaría de peso y podrías provocarle serios problemas de salud.
No es nada recomendable que le dejes alimento disponible en cualquier momento. Los cachorros de razas grandes que comen demasiado, crecerán demasiado rápido, lo que podría predisponerlo a una enfermedad en los huesos. Los cachorros de razas pequeñas que comen demasiado, tendrán sobrepeso y se convertirán en adultos obesos. En cualquiera de los dos casos, un cachorro que tiene comida disponible en todo momento, puede llegar a comer simplemente por aburrimiento. Otra desventaja es que si le dejas el plato lleno todo el día, tu perro no te asociará a tí con cosas buenas (especialmente la comida), y cuando intentes ofrecerle una golosina durante el entrenamiento, su respuesta será un amplio bostezo para hacerte saber que, aunque no haga lo que le pides, de todos modos irá a comer cuando el quiera.
Cuando escojas un alimento para tu cachorro, asegúrate que está diseñado específicamente para esta etapa. Prácticamente todas las marcas de alimento para mascotas tienen una presentación para cachorros que cubre todas sus necesidades nutricionales.
Aunque cada cachorro es distinto, es recomendable dividir la ración en dos o tres tomas al día hasta que cumple los seis meses. A partir de esa edad, puedes darle de comer cada 12 horas, y a partir del primer año de su vida puedes alimentarlo una sola vez al día. Tu veterinario puede asesorarte en el tipo de alimento más adecuado para la raza y edad de tu perro, y puede darte consejos para que hagas lo correcto en todo momento.
La nutrición del perro adulto
El alimentar a un perro adulto es relativamente sencillo. dado que los perros no son tan delicados para comer como los gatos, no es un problema común el que el perro simplemente ignore el plato de comida. Sin embargo, aunque tu perro podrá simplemente comer “cualquier cosa”, esto no significa que puedes pasar por alto la calidad del alimento que debes ofrecerle.
Procura darle a tu perro una dieta nutricionalmente balanceada de acuerdo a su actividad y estado físico. Si tu perro es de raza grande (más de 25 Kg.), sus necesidades serán distintas a la de un perro de talla chica o mediana, si hace demasiado ejercicio, conviene darle un alimento con alto contenido de proteínas. Si es una perra y está gestante o amamantando a su camada, deberás darle igualmente un alimento altamente proteínico. Tu veterinario puede ayudarte a decidir cual es tu mejor opción dependiendo de si tu perro está obeso, es más bien sedentario, o quizá necesite un tipo de alimento especial si presenta alguna enfermedad.
Existen muchas marcas de alimento para perros y, obviamente, muchas diferencias en la calidad de los ingredientes que los conforman. Se han hecho varios estudios en los que se ha determinado que los alimentos para mascotas disponibles en supermercado no siempre llenan las necesidades nutricionales de los perros adultos.
La nutrición de los perros mayores
Si tu perro ya pasó de los seis o siete años, es considerado un perro anciano o viejo. No queremos ofender a ningún propietario y mucho menos a un perro con estos términos, por lo que emplearemos el término de “perro mayor”. Quizá te parezca que tu perro no es “tan viejo” por que sigue teniendo una actividad “normal”, pero debes tener en cuenta que conforme pasan los años, el metabolismo de tu perro ya no es el mismo de antes. Los perros mayores necesitan cuidados especiales.
Te darás cuenta que ahora tu perro prefiere comer tres o cuatro veces al día en lugar de hacerlo una sola vez, y que los alimentos suaves o finos son los que prefiere más.
Al igual que en otras etapas de la vida de tu perro, las compañías de alimento han lanzado al mercado productos especiales para los perros mayores. La diferencia ahora es que tiene un menor contenido de proteína, pues un exceso de proteínas en esta edad provocaría serios problemas renales a tu perro y además tienen una mayor cantidad de fibra. Asegúrate de darle un alimento de buena calidad y de baja proteína.
Algo que no puede faltar
Por supuesto, todos los perros de cualquier edad, raza o tamaño necesitan un elemento importante en su nutrición: agua fresca. Debes mantener un recipiente con agua limpia y fresca todo el tiempo.
Recuerda que si tienes alguna duda concerniente a nutrición adecuada de tu perro, puedes preguntarle a tu médico veterinario para que te aconseje. Ten presente que tu perro merece tener una vida sana y llena de amor.
Qué no debemos darle a nuestro westy
Qué podemos darle a nuestro westy
Si has optado por el pienso, uno de gama alta, se supone que tiene que cubrir todas la necesidades de tu Westie, pero: